Se constituye legalmente S.D Indeval (Institución para el Depósito de Valores – S.D. Indeval, S.A de C.V) como una entidad privada con fines de lucro. Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga la concesión a Indeval para operar como Depósito Central de Valores.
Se crea el Depósito Central de Valores.
Comienza la transmisión de mensajes SWIFT.
Indeval se incorpora a la ANNA (Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales). Con ello, Indeval comienza a otorgar el servicio de asignación del código ISIN (Número de Identificación de Seguridad Internacional), basado en el estándar internacional ISO 6166. El código ISIN asigna a los valores un identificador único que es utilizado en la Custodia y Liquidación de los Valores a nivel global.
Indeval robustece su modelo de liquidación incorporando el esquema de Entrega contra Pago (DVP).
Indeval incorpora en sus productos la custodia y liquidación de títulos de deuda gubernamental.
Se libera el sistema de VALPRE para Sociedades de Inversión y Especializado, con ello Indeval comienza a otorgar los servicios de Préstamo de Valores al mercado.
Indeval optimiza su algoritmo con la incorporación del Modelo de Liquidación DvP 3 de Basilea consistiendo en la liquidación de los valores y efectivo netos al final del ciclo de liquidación.
Indeval robustece sus servicios otorgando la Administración de Reportos con la liberación de Sistema de Administración y Valuación de Reportos Colateralizados (SAVAR).
Implementación del Protocolo Financiero Indeval basado en ISO 15022 mejorando así la interoperabilidad y la ejecución de instrucciones financieras.
Liberación del Nuevo Sistema de Liquidación - Dalí
Indeval obtiene el premio “Franz Edelman Award” por la implementación de Investigación de Operaciones en el Sistema de Liquidación de Valores.
Indeval incorpora en la operación Internacional el Protocolo Financiero Indeval.
Indeval comienza con la implementación de los Principios Aplicables a las Infraestructuras de Mercado Financiero (PFMI’s) buscando fortalecer su gestión de riesgos y apegarse a estándares globales.
Proyecto SIC (Sistema Internacional de Cotizaciones) - Consolidación del Mercado Global de Valores como una plataforma eficiente para diversificar portafolios internacionales.
Proyecto SWIFT –Indeval robustece sus canales de comunicación clientes y Custodios Globales mediante la implementación de un estándar global para las transacciones financieras, reduciendo costos y riesgos propios de las actividades de Post-Trade.
Ante la situación de pandemia por COVID-19 y con el objetivo de salvaguardar la salud de los empleados, Indeval detona su Plan de Continuidad de Negocio. La operación fue exitosa en todo momento con más 90% del personal trabajando en casa.
Dando un gran paso para la electronificación del mercado y en conjunto con el Banco de México Indeval implementa la Emisión Electrónica de Títulos, así como la “Guía de Requitos” de conexión con participantes.
Como proyecto clave, Indeval recibió la aprobación del IRS (Autoridad Tributaria de Estados Unidos) para operar como Intermediario Calificado (QI, por sus siglas en inglés). Esto le permitirá tener control sobre el proceso de retención de impuestos para los pagos de valores listados en el SIC.
Indeval se une a las actualizaciones de SWIFT utilizando doble mensajería ISO 15022 y 20022 para recepción y envío de información.
Comienzo del Proyecto “Evolución Digital Post Trade” que implica la transformación del ecosistema tecnológico de Indeval, Asigna y CCV y de sus procesos operativos. Durante este año se llevo a cabo el cambio del ciclo de liquidación a T+1 migrando casi el 60% de las emisiones totales.
Impulsando la operación del SIC, Indeval anuncia actualización de tarifas de cobro por el traspaso de valores en el extranjero. Un paso importante para disminuir costos y facilitar el acceso al mercado internacional a inversionistas de todos los tamaños.